viernes, 27 de julio de 2018

Informe Aplicación del Recurso Educativo Digital

Informe de Resultados Aplicación Recurso Educativo Digital - Entorno Virtual Matemáticas 9°

En el siguiente documento se encuentra el informe que recopila la información de los resultados obtenidos al aplicar el RED - Entorno virtual Matemáticas 9° con los estudiantes de noveno grado de la Sede Principal. 



lunes, 16 de julio de 2018

Recurso Educativo Digital - Matemáticas 9°

RED Entorno Virtual Matemáticas 9°

En el siguiente enlace encontrarás el Recurso Educativo Digital (RED), diseñado para el aprendizaje de la función lineal para grado 9°.

http://entorno-virtual-matematicas.000webhostapp.com/# 


viernes, 3 de noviembre de 2017

Referencias Bibliograficas

Bibliografía


Colombia Aprende (2015). ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Documento del docente. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/S/MG/MG_S_G10_U01_L03.pdf

FR123 (2017) Computer Lab Stock Photos and Images. Recuperado de https://www.123rf.com/stock-photo/computer_lab.html

Giraldo, B & Aparicio, A.M. (2017). Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía e Incorporación de TIC para la enseñanza. CVUDES. Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.010.EATE/cap3.html.

Peña, J. (2014) Educaplus: Cinemática. Alcance y altura máxima. Recuperado de http://www.educaplus.org/game/alcance-y-altura-maxima

Peña, J. (2014) Educaplus: Cinemática. Cañones complementarios. Recuperado de http://www.educaplus.org/game/tiro-parabolico

Peña, J. (2014) Educaplus: Cinemática. Tiro parabólico. Recuperado de http://www.educaplus.org/game/tiro-parabolico

Villegas, M. & Ramírez, R (1989). Investiguemos 10 Física. Bogotá – Colombia. Editorial Voluntad S.A.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Conclusiones de la Actividad

Conclusiones


Los procesos de enseñanza - aprendizaje usando las tecnologías de la información y la comunicación TIC, generan motivación en los estudiantes, mejora la participación en la clases, permiten al estudiante la interacción con recursos educativos digitales, simuladores y audiovisuales que acercan las temáticas a situaciones reales y del contexto en el cual se desenvuelven, permitiendo que los jóvenes a través de la exploración, la experimentación, la práctica y la evaluación, logren construir su propio conocimiento y a través del trabajo colaborativo puedan corregir sus errores y contribuir en el proceso formativo de sus compañeros.   

Para lograr la calidad las instituciones educativas, se hace necesaria la inversión de un gran porcentaje de los ingresos en mejorar la infraestructura física de las aulas y en especial de las salas de informática, audiovisuales y laboratorios, que garanticen la posibilidad del uso de herramientas tecnológicas como computadores, equipos de audio, video beam, televisores, radios, tableros digitales, video cámaras y la adecuación de laboratorios tecnológicos, entre otros, que permitan hacer de las TIC un elemento habitual en las estrategias metodológicas diarias y no solo un complemento de las planeaciones de clase.

Las planeación de las clases en los momentos de exploración, conceptualización, práctica y evaluación incluyendo las TIC en cada una de ellas, mejora en el estudiante la apropiación de los conocimientos, debido a que se tiene en cuenta el modelo pedagógico constructivista que  inicia con la exploración de los saberes previos, a través de la participación activa y la presentación de recursos educativos digitales llegar a la conceptualización de la temática, permitiendo el trabajo individual y colaborativo de los estudiantes usando recursos físicos y laboratorios virtuales, logrando en el estudiante alcanzar los objetivos de aprendizaje, demostrando sus conocimiento en las evaluaciones y socializaciones grupales. De esta manera el docente acompaña y supervisa el proceso de aprendizaje y da sus aportes para contribuir en la formación de cada uno de los estudiantes.

A pesar de las limitaciones que se tienen en la institución debido a las pocas herramientas tecnológicas con las que se cuentan, fue muy importante el apoyo de los compañeros docentes, quienes cedieron algunos equipos y espacios de sus clases para permitir el desarrollo de cada una de las actividades incluidas en la planeación de la temática de caída libre y los estudiantes demostraron su agrado y valoraron positivamente las nuevas estrategias y metodologías de clase empleadas por el docente.    

Apreciación de los estudiantes

Apreciación de los estudiantes con la metodología de la clase

Los estudiantes de grado décimo luego de desarrollada la clase tienen las siguientes apreciaciones:













domingo, 29 de octubre de 2017

Momento de Evaluación

EVALUACIÓN ESCRITA 


Luego del momento de socialización de la guía de trabajo, se realiza una evaluación escrita de forma individual, en la cual se miden los conocimientos de los estudiantes con relación a la solución de problemas del movimiento parabólico.   

A continuación se observa una muestra de la evaluación escrita aplicada a los estudiantes de grado décimo. 









































Estudiantes de décimo grado en el momento de evaluación.


EVALUACIÓN ORAL

Los estudiantes luego de realizado el laboratorio virtual, sustentan el informe de laboratorio elaborado de acuerdo con las apreciaciones personales y las conclusiones generadas por el grupo de trabajo. 


(FR123, 2017)




Apreciaciones de la Actividad de Evaluación


Actitud de los estudiantes: Durante la actividad de evaluación se observó a los estudiantes comprometidos con su proceso de evaluación, especialmente en la sustentación del laboratorio virtual. Lograron entender la importancia de la evaluación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje ya que no fue necesario realizar ninguna observación negativa en este aspecto.


Utilidad de las TIC Seleccionadas: El uso de las herramientas tecnológicas para el laboratorio virtual fue indispensable y durante la sustentación fue muy útil para los estudiantes el apoyo visual proporcionado por el proyector o el televisor. Durante la evaluación escrita no fue utilizado ninguna herramienta tecnológica del aula de clase. 

Inconvenientes y aciertos en el proceso: La actividad de sustentación del laboratorio virtual se desarrolló en el aula de clase de grado décimo y se utilizaron las horas de clase de la asignatura de física. No fue posible usar nuevamente el aula de informática ni el aula de audiovisuales.