ACTIVIDAD 2 CONCEPTUALIZACIÓN MOVIMIENTO PARABÓLICO
Para iniciar la conceptualización sobre el movimiento parabólico el docente proyecta la simulación flash denominada Tiro parabólico, en la cual se observa un motociclista que realiza el salto a través de una rampa y variando su ángulo de inclinación con respecto al eje horizontal, se observa el cambio en la altura máxima y el alcance horizontal máximo.
(Peña,2014) http://www.educaplus.org/game/tiro-parabolico
Esta actividad se realiza con la observación de todo el grupo con respecto al simulador de movimiento parabólico, posteriormente de forma individual los estudiantes registran la información en el cuaderno y escriben las conclusiones de acuerdo a las características del movimiento.
Para finalizar con esta actividad y de tipo colaborativo, se seleccionan estudiantes para exponer sus respuestas, la aclaración de dudas y socialización las situaciones observadas en la animación.
Estudiantes de grado décimo observando el simulador de tiro parabólico
ACTIVIDAD 3 CONCEPTUALIZACIÓN ALCANCE Y ALTURA MÁXIMA
Para observar detalladamente las características de los movimientos en el eje horizontal y en el eje vertical, así como la trayectoria, alcance horizontal máximo, altura máxima, tiempo de vuelo y componentes rectangulares de la velocidad inicial, el docente proyecta la simulación flash Alcance y Altura Máxima con el objetivo de para mejorar la conceptualización el movimiento parabólico.
Esta actividad se realiza de forma individual al registrar la información en el cuaderno y de tipo colaborativo en la aclaración y socialización las situaciones observadas en la animación.
Estudiantes de grado décimo observando el simulador de altura máxima y alcance horizontal máximo
Estudiantes de grado décimo observando el simulador de altura máxima y alcance horizontal máximo en el aula de audiovisuales.
El docente supervisa el trabajo realizado por cada estudiante en el cuaderno y aclara las dudas existentes en el momento de la socialización de la actividad, permitiendo la participación activa del estudiante durante esta valoración.
ACTIVIDAD 4 CONCEPTUALIZACIÓN ALCANCE Y ALTURA MÁXIMA
Para complementar la explicación sobre movimiento parabólico se proyecta a los estudiantes una simulación del movimiento parabólico para ángulos complementarios, en la cual se observa que su alcance horizontal máximo es el mismo para este tipo de ángulos.
Esta actividad se realiza de forma individual debido a que cada estudiante debe elaborar en su cuaderno la gráfica y 3 ejemplo para ángulos complementarios, de acuerdo con lo observado en la clase.
Estudiantes de grado décimo observando el simulador de altura máxima y alcance horizontal máximo
Posteriormente el docente a través de un sistema de selección aleatoria, elige a 6 estudiantes para realizar la socialización de la actividad Se supervisa el trabajo realizado por cada estudiante en el cuaderno y se aclara las dudas existentes durante la socialización de la actividad.
Apreciaciones de la Actividad de Estructuración
Actitud de los estudiantes: Durante la actividad de estructuración se observó a los estudiantes muy interesados, atentos y receptivos ante la temática del movimiento parabólico. Cada uno de los simuladores de este movimiento y la posibilidad de que cada estudiante a través de la exploración y la manipulación del mismo, descubriera de forma experimental las características del movimiento parabólico de acuerdo a la modificación de las variables, facilitó la relación de los saberes previos con el nuevo tema, permitió el aprendizaje individual y a través de los momentos de socialización, la participación fue activa y ellos mismos lograron despejar las dudas de sus compañeros.
Utilidad de las TIC Seleccionadas: Para esta actividad fue indispensable el uso de las herramientas tecnológicas en el aula, debido a que al utilizar el computador, proyector, dispositivo de audio y televisor del aula de clase, se logró motivar a los estudiantes con los simuladores tipo flash. Al cambiar de entorno al aula de audiovisuales, en la cual se encuentran integrados proyector, televisor, computadores portatiles, amplificador de audio y conexión a internet, facilitaron la interacción y mejoraron la metodología de aprendizaje a nivel individual y grupal.
Inconvenientes y aciertos en el proceso: La actividad de estructuración se pudo realizar tanto en el aula de clase como en el aula de audioviduales de la institución, gracias a la colaboración de los docentes, quienes cedieron su espacio para el préstamo del aula. La primera parte se desarrolló adaptando el proyector y el dispositivo de audio en el aula de clase habitual del grado décimo, permitiendo a los estudiantes registrar en sus cuadernos las conclusiones de las actividades realizadas. La segunda parte se realizó en el aula de audiovisuales en la cual, aprovechando los recursos del aula, los estudiantes pudieron interactuar directamente con cada simulador del movimiento parabólico facilitando así el proceso de aprendizaje.
Inconvenientes y aciertos en el proceso: La actividad de estructuración se pudo realizar tanto en el aula de clase como en el aula de audioviduales de la institución, gracias a la colaboración de los docentes, quienes cedieron su espacio para el préstamo del aula. La primera parte se desarrolló adaptando el proyector y el dispositivo de audio en el aula de clase habitual del grado décimo, permitiendo a los estudiantes registrar en sus cuadernos las conclusiones de las actividades realizadas. La segunda parte se realizó en el aula de audiovisuales en la cual, aprovechando los recursos del aula, los estudiantes pudieron interactuar directamente con cada simulador del movimiento parabólico facilitando así el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario