sábado, 28 de octubre de 2017

Momento de Práctica

ACTIVIDAD 5  GUÍA DE TRABAJO "MOVIMIENTO PARABÓLICO"

Para la actividad práctica los estudiantes trabajan con la guía “Movimiento Parabólico”. Mediante esta guía se da a conocer al estudiante los conceptos de movimiento horizontal, movimiento vertical, las ecuaciones de este movimiento, gráficas x-t y v-t y problemas aplicados al contexto.






Los estudiantes se organizan en forma individual para desarrollar la actividad y los ejercicios propuestos en la guía de trabajo contando con la asesoría del docente, quien supervisa el trabajo realizado por cada estudiante durante la clase y realiza la asignación de la actividad para desarrollar en casa. 



Finalizada la actividad se realiza la respectiva socialización, permitiendo la participación activa del estudiante, aclaración de dudas, reforzar los conocimientos y competencias.


ACTIVIDAD 6 PRÁCTICA VIRTUAL "MOVIMIENTO PARABÓLICO"

Se organizan los estudiantes en grupos de 4 personas para solucionar la actividad propuesta por el docente como laboratorio virtual, aprovechando los recursos de la sala de informática de la institución. En esta actividad los estudiantes deben elaborar un informe de laboratorio en el cual se analizar las características del movimiento parabólico y elaboran las gráficas de los movimientos en el eje horizontal y vertical.









Apreciaciones de la Actividad de Estructuración



Actitud de los estudiantes: Durante la actividad de práctica se observó a los estudiantes muy ordenados, respetando el espacio y los tiempos para el uso del computador portátil, es de resaltar que lograron distribuir las tareas en el grupo de trabajo, para alcanzar con éxito la actividad de laboratorio virtual. Su motivación e interés por la temática fue positiva, debido a que fue muy llamativo para ellos el poder tener el control de la temática y aprender de forma individual y colaborativa.



Utilidad de las TIC Seleccionadas: El uso de las herramientas tecnológicas que se encuentran en el aula de informática, permiten al estudiante mejorar su proceso de aprendizaje a partir de la exploración y la práctica, ya que los simuladores y los programas de física son elaborados con el objetivo de desarrollar el descubrimiento y la construcción de situaciones aplicadas a la realidad y al contexto social, en las cuales se necesita que el estudiante desarrolle su destreza mental y física.



Inconvenientes y aciertos en el proceso: La actividad de práctica se realizó en el aula de informática en la cual, aprovechando los recursos del aula, los estudiantes pudieron interactuar directamente con el simulador del movimiento parabólico, para posteriormente elaborar el informe de laboratorio. Estos elementos facilitan el trabajo colaborativo de los estudiantes y debido a que en la institución no se cuentan con los equipos de cómputo suficiente para asignar uno para cada estudiante, aprenden a trabajar en grupos pequeños. Para esta actividad fue necesario solicitar al docente de informática ceder el aula por una sesión de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario